Traslado de vehículos en una mudanza. Si te mudas y te llevas tu coche como parte de la mudanza.
Tramitación legal
Es importante hacer la mudanza bajo todos los estatutos que establezca la ley según sea el país donde se encuentre, para el caso de los coches seguramente habrá que realizar diversos trámites relacionados con permisos para trasladar el auto de un país a otro.
El coche debe ser dado de baja del país, para ello se establecen jefaturas donde previa cita se permita ejecutar la aprobación de los permisos necesarios.
Según la normativa vigente de cada país, se debe tomar en cuenta que, si se pasa por alto algún permiso de las autoridades competentes, se puede incurrir en delitos que acarreen sanciones como multas, impuestos y suspensiones. Lo mismo ocurre con respecto al país de llegada, se debe estar muy atento con las tasas que requiera el organismo con competencia, para evitar posibles infracciones.
Los Tipos de Transporte de coche
Camión porta-coches: Suele ser un vehículo de carga pesada con disponibilidad para transportar consigo varios coches al mismo tiempo (lo que permite cancelar la cuota de viajes entre varios), normalmente abiertos, lo que tiene una desventaja, la exposición del coche a la luz del sol y al agua de lluvia, a diferencia de otros, éste suele ser más económico pero el tiempo de llegada no es exacto.
Camión Cerrado: Es quizás el medio de transporte más seguro, con éste es posible mantener bajo resguardo el coche durante todo el viaje, incluyendo la posibilidad de hacerlo llegar hasta la puerta de la casa, no es el más económico, pero brinda la confianza que el camión abierto no.
Contenedor Marítimo: Por obvias razones es usado cuando se necesita trasladar de un continente a otro, son bastante seguros y más aún cuando se contrata una póliza de seguro. Es importante revisar bien el coche antes y después del viaje, para poder hacer algún tipo de reclamo.
Remolque: Un simple remolque de turismos enganchado detrás del camión de las mudanzas, viajando al mismo tiempo que los muebles.